Rutas y Senderos

Caminando por el Bajo Nalón

La Senda Costera de gran recorrido G.R.-204, que recorre todo el litoral asturiano de oriente a occidente, tiene en la Comarca del Bajo Nalón dos etapas dentro de la aquí denominada Senda Norte, el tramo La Arena – El Castillo (3,6 km.) y el tramo San Esteban – Playa de Aguilar (6,3 km.), más conocido como la Senda de los Miradores de Muros de Nalón.

Pero, además, existen muchas otras alternativas de recorridos asequibles para que caminantes y senderistas puedan ponerse en marcha y descubrir los paisajes marineros, ribereños y rurales de nuestra comarca. Aquí tienes algunas propuestas que seducirán a los amantes de la naturaleza y el aire libre. ¡Cálzate las botas o las deportivas y camina por el Bajo Nalón!

Senda de las Trincheras de Ranón

Senda de las Trincheras

LA ARENA – RANÓN – LA ARENA                                

Tipo de recorrido: circular

Distancia: 9,3 km.

Duración estimada: 2,5 horas

Dificultad: Baja

Podemos iniciar nuestro recorrido desde el puerto de La Arena, frente al edificio de la Puerta del Mar, para caminar hacia la entrada de la villa y de ahí subir hacia Ranón por la senda indicada que nos lleva hacia Barganaz hasta alcanzar la Iglesia de Ranón En este lugar también podemos dejar aparcado nuestro vehículo si queremos ahorrarnos la subida y transitar sólo por la parte de la ruta que discurre hacia los acantilados.

Desde aquí nos dirigiremos por una pista entre el arbolado hacia las Trincheras del Fortín de Ranón, los búnkeres que albergaron nidos de ametralladoras y cañones durante la Guerra Civil para la defensa de la desembocadura del Bajo Nalón de las incursiones enemigas. En este lugar encontraremos un bello mirador desde el que admirar hermosas vistas sobre La Arena, la ría del Nalón y el Mar Cantábrico.

Continuando sobre los acantilados por la marcada senda costera nuestra mirada se posará ya sobre El Pozaco, el Playón de Bayas y la Isla de Deva, con panorámicas increíbles a la mar. Tomando unos metros más adelante el camino que se bifurca a la derecha podremos regresar hacia la Iglesia de Ranón, desde donde descenderemos de nuevo hacia la Playa de Los Quebrantos y el Paseo Marítimo hasta volver de nuevo al muelle de La Arena.

Perfil Senda de las Trincheras

Senda de Las Trincheras
Senda de Las Trincheras
Senda de las Trincheras de Ranon

Senda del Prerrománico

Senda del Prerrománico=

PRAVIA – SANTIANES

Tipo de recorrido: lineal

Distancia: 4,9 km.

Duración estimada: 1,5 horas

Dificultad: Baja

Esta ruta parte del Polígono de Salcedo, en Pravia. Allí encontraremos el panel indicativo y espacio suficiente para dejar el vehículo. Discurre a lo largo de la ribera del río Nalón hasta llegar a Santianes. Los primeros 600 metros discurren entre las naves del polígono. En este punto encontramos un acceso directo a la ribera del Nalón, por donde continuaremos nuestro camino.

Después de un kilómetro y medio, cruzaremos el río Aranguín por un pequeño puente y vamos dejando atrás poco a poco el polígono y sus naves. La senda está rodeada de vegas de cultivo y numerosa vegetación de ribera. Alcanzado el kilómetro 3,5, llegaremos en la margen izquierda del río al puente colgante de La Isla, un importante coto salmonero, donde nos aguardan espectaculares panorámicas del Nalón entre el bosque de ribera y las vegas con extensas plantaciones de kiwis.

Desde el puente, giraremos a la izquierda para ascender hacia la Vega de Santianes, continuando nuestro camino sin desviarnos en ninguno de los cruces que aparezcan hasta llegar a Santianes, punto final de la ruta, donde podremos admirar la hermosa y singular Iglesia Prerrománica de San Juan Evangelista, junto a la cual se encuentra el Museo del Prerrománico asturiano.

Perfil Senda del Prerromanico

Senda Prerromanica
Senda Prerromanica

Senda del Narcea

Senda del Narcea

PRAVIA – CORIAS

Tipo de recorrido: lineal

Distancia: 8,8 km. (sólo ida)

Duración estimada: 2,5 horas

Dificultad: Baja

La Ruta del Narcea, que parte del Polígono de Salcedo en Pravia, recorre las vegas, paisajes y selvas ribereñas de los ríos Nalón y Narcea a su paso por el concejo, donde el senderista podrá asomarse a alguno de los mejores cotos de pesca de salmón, con suerte sorprenderse con algún ejemplar y admirar las artes de los avezados pescadores. Desde Pravia, discurre entre plantaciones de kiwis hasta alcanzar Forcinas, donde se encuentran las aguas del Nalón y Narcea en Las Mestas.

Tras cruzar el cauce del río en el Puente de Quinzanas, uno de los mejores cotos salmoneros de España, la senda continúa por un bosque de castaños y baja de nuevo al bosque de ribera para cruzar el Narcea por el fascinante puente colgante en Repollés hacia Luerces y Corias, desde donde podremos regresar a Pravia por la otra margen del río.

Perfil Senda del Narcea

Como es un sendero circular, también podremos recorrerla en sentido inverso. Unos 9 km. que se caminan en poco más de 2 horas… y fascinarán al viajero, al ecoturista y a los amantes de los ríos.

Senda del Narcea
Senda del Narcea

Senda del Valle de Arango

Senda del Valle de Arango

PUENTEVEGA – CAÑEDO

Tipo de recorrido: lineal

Distancia: 5,6 km. (sólo ida)

Duración estimada: 1,5 horas

Dificultad: Baja

El Valle de Arango es un amplio valle que se abre en el tramo medio del río Aranguín como resultado de un cabalgamiento, por lo que es básicamente la geología la que configura el paisaje en terrenos llanos y muy fértiles para la agricultura. Abundan las casonas solariegas, entre las que destaca la Torre de Arango (s. XIV) y que fue escenario de la película ‘El secreto de Marrowbone’

La senda que recorre este hermoso paisaje comienza en Puentevega, en el primer desvío al poco de cruzar el puente de La Pontona” sobre el rio Aranguín. En Puentevega, origen de la ruta, existen además varias casas de indianos y una bolera de batiente, modalidad única en esta comarca de Asturias. La senda, de muy sencillo recorrido andando o en bicicleta, es apta para carritos de niños en su primer tramo desde Puentevega al Cogollo

En Quintana se encuentra el Aula Museo “Alberto Martínez” situada en las antiguas escuelas y en Allence el centro de alevinaje de truchas y salmones “Las Mestas”.

Descubre el recorrido de la senda y los bellos rincones de este precioso valle en la web de la Asociación de Vecinos del Valle de Arango www.valledearango.es.

Ruta Senda del Valle de Arango

Senda Valle de Arango
Senda Valle de Arango

Senda de Los Marineros

Senda de los Marineros

PRAVIA – CAÑEDO – PRAVIA

Tipo de recorrido: circular

Distancia: 8,5 km.

Duración estimada: 2,5 horas

Dificultad: Baja

Esta ruta debe su nombre al camino que recorrían antiguamente las pescaderas desde Cudillero para vender su mercancía en Pravia, parte del cual se ha habilitado como senda peatonal. El recorrido alterna sendas y trozos de carretera.

Si bien la ruta comienza en Agones, podemos emprender nuestro camino desde el el práu Salcéu, donde anualmente se celebra la gran romería de Pravia, el Xiringüelu, continuando por el parque de La Azucarera a la ribera del Nalón para luego subir por el norte de la villa hacia Agones, donde sale un sendero junto al polideportivo de esa localidad que cruza el río Aranguín, el cual seguiremos por terreno prácticamente llano rodeado de frondosos bosques de eucaliptos, castaños y abundante flora autóctona.

Tras dejar Agones, junto al molino de Retuerta (uno de los más antiguos de toda la comarca y mejor conservados) y el puente medieval, se va por «caleyes» o pistas forestales. El camino va paralelo al río Aranguín, que sirve de fuerza motriz a dos molinos, el de Retuerta y el de la Veiga, aún en funcionamiento.

Durante el itinerario cruzaremos por aldeas y pueblos como Los Llanos, Escoredo y Villarigán, con excelentes vistas panorámicas hasta llegar a Cañedo, donde se puede visitar el conjunto de Los Molinos de la Veiga, en funcionamiento desde 1890 y uno de los últimos molinos de Asturias que aún siguen funcionando de forma artesanal, aprovechando la fuerza del río Aranguín.

Tras dejar Cañedo, podemos continuar la ruta de vuelta a Pravia por el Pico Cueto, desde el que tendremos unas inigualables vistas de la villa de Pravia y la vega del Nalón. Si decidimos volver al punto de inicio, atravesaremos el conjunto histórico de la villa.

Perfil Senda de Los Marineros

Senda de los Marineros
Senda de los Marineros
Senda de los Marineros